Cada paciente es irrepetible y por ende requiere ser individualizado su tratamiento. Sin embargo, es común que se haya generalizado la forma de aplicar la tecnología ultrasónica focalizada de alta intensidad, “HIFU” (High Intensity Focus Ultrasound) lo cual considero no sea lo idóneo, aunado a que es necesario contar con ciertas características tecnológicas de última generación, así también con protocolos que permitan verdaderamente aplicar el diseño de disparos ultrasónicos personalizados por un médico con suficiente experiencia, conocimiento estético-regenerativo y entendimiento de la tecnología.
Existen en el rostro además de las líneas de expresión o arrugas, una red de líneas dinámicas, de flexión o pliegue, que marcan segmentos o áreas divisorias que se concretan a directrices parte de la conformación de unión, tensado, elasticidad, trayectos anatómicos y bioenergéticos y que como parte de una obra maestra, favorecen para procesos de curación, como ejemplo para la cicatrización lo más fisiológico y estéticamente factible, pero primordialmente forman parte de importante red para flujos de regeneración. Dichas líneas delimitan segmentos que en conjunto conforman un todo anatomo-funcional/energético con estructura desde lo general a lo particular, así también para proveer una base para el tensado y a la vez permisible para la flexibilidad del área, generada por un tejido más denso, de mayor adherencia y/o fibroso subcutáneo, y que algunos no se corresponden pero otros si con pliegues superficiales de la piel distribuidos en toda la superficie del organismo y que solo se pueden apreciar en las partes distales de las extremidades como en las palmas y las plantas.
La repetitividad de dichas líneas o redes, son patrones generales que se dan acorde a la especie dependiendo obviamente por su genética así como de la epigenética y por factores multidisciplinarios. Pero siguen siendo los patrones individuales los que marcan la pauta principal para realizar el diseño en el trazo para la efectividad de los disparos ultrasónicos focalizados de alta intensidad que cada paciente requiere para que incida tanto superficial- medio, medio y en planos en determinadas profundidades para que a medida que el tiempo transcurra, vayan los tejidos generando una redensificación, retracción progresiva, aumento de colágeno, elastina, tensado y rejuvenecimiento, así como en caso deseado o necesario, se procede a la disminución o equilibrio de las áreas de grasa contribuyendo a generar un "perfilado natural e integral" y que no solo a los 3 meses se vean resultados sino que con esta tecnología y protocolo es incluso más notorio su apreciación entre los 6 a 10 meses pero indudablemente son mayores los beneficios estéticos y con mayor tiempo de permanencia.
Uno de los patrones individuales de dichas líneas/trayectos que alteran esa correspondencia para una adecuada retracción progresiva de los tejidos como para procedimientos de tensado o lifting, refiriéndonos especificamente con HIFU, puede ser por ejemplo la disección quirúrgica que ocasiona una disminución de la respuesta estética-regenerativa por el despegamiento o disección, incisiones y reacomodo manual de los tejidos.
Sin embargo hemos notado benéfico la aplicación de otro protocolo diseñado también por nosotros con HIFU- HIPRO en pacientes post quirúrgicos por cirugías cosméticas para mejorar la calidad de la piel, estimular notablemente la activación del colágeno, acelerar y mejorar la adherencia de la piel a planos subyacentes.
Cabe mencionar que todos los equipos cuentan únicamente con cartuchos que emiten los disparos siempre con la misma cuadrícula o cuadrilátero que no permiten hacer un fino diseño como para nuestro protocolo excepto con un pieza emisora como con el que cuenta nuestro equipo, que tiene la peculiaridad del disparo puntual ultrasónico que nos permite realizar el trazo que hayamos diseñado y que funciona similar y he denominado en hilo, pero ultrasónico. Hilos rectilíneos o no, o con diversas formas de trazo conforme a las leyes de la estética.
Además nuestro equipo tiene la mayor potencia al resto de los otras tecnologías y consta de mayor diversidad y frecuencia en la cantidad de disparos a la vez. Todo esto provee muchos mayores beneficios en los resultados estéticos esperados.
Los hilos por ejemplo del material PDO, se van absorbiendo muy pronto y a medida que va transcurriendo el tiempo, finalmente aunque dejan por el paso de la aguja en los tejidos discreta fibrosis, es insuficiente el tensado que secundariamente pudiera ejercer. En cambio los hilos ultrasónicos a medida que transcurre el tiempo como con nuestro HIFU-HIPRO al haber abordado los tejidos integralmente con nuestro protocolo, dirección, profundidad, potencia y frecuencia de disparos para la emisión del hilo ultrasónico, se van apreciando los cambios y cada vez se afinan más y más como si se hubiera realizado una regresión dentro de las posibilidades de cada paciente, por supuesto.
Estos artículos están dirigidos a nuestros pacientes o para aquellos que están interesados en información crucial de alguno de nuestros servicios...
VENTAJAS DE NUESTRO HIFU~HIPRO PARA LOS HILOS ULTRASÓNICOS.-
RIESGOS CON EQUIPOS SIN CERTIFICACIÓN:
Por que es importante elegir una tecnología de última generación ?
De los equipos o copias de ellos, o denominados “piratas” que en el mercado han estado multiplicándose, hemos platicado con ingenieros haciéndonos mención que lo que hacen en esos equipos es disminuir la intensidad del disparo, ya que no tienen la capacidad de dirigirlo a las profundidades específicas ni requeridas, así que si no realizaran dicha disminución de la intensidad podrían ocasionar perforaciones profundas, incluso orgánicas.
Así entonces al verse imperiosamente obligados a disminuir la intensidad, esos equipos grado “no médicos” que solo les adhieren una calcamonía o graban un nombre y adoptan comercializadoras de equipos, además de su baja potencia, e ineficacia, son inseguros, y por sus precios de solo entre el 1.2% y 2.5 % del costo total de un equipo reconocido internacionalmente y con autorización de la FDA y COFEPRIS, son equipos que frecuentemente figuran con precios promocionales o casi regalías, que la comunidad desconoce.
IMPORTANCIA DE MAYOR POTENCIA EN EL HIFU:
Por qué es importante contar con mayor potencia en los HIFU ?
Existe un rango de seguridad de potencia HIFU y dentro de esto, al poseer mayor potencia se ejerce el idóneo disparo ultrasónico capaz de asegurar mejores estímulos para promover condiciones óptimas de regeneración en el área del tejido elegido.
O sea, mientras otros equipos con las usuales o bajas potencias, los resultados nunca van a superar los resultados estéticos con tecnologías que cuentan con capacidad suficiente para que en los tejidos se ejerza la redensificación y retracción necesaria para obtener los resultados esperados. Mientras copias de equipos ofrecerían relativos cambios y de menor duración, vemos que con el nuestro son integrales y más visibles así como mayor su permanencia.
CÓMODAS SESIONES:
Existen diferencias en la comodidad o no durante la aplicación del tratamiento ?
Con nuestro equipo y protocolo es cómodo e indoloro la aplicación del tratamiento, mientras que en otros al no contar con una tecnología de última generación y sin la capacidad de poder ajustar la potencia y frecuencia del disparo, llegan a sentir mayor incomodidad o dolor. En caso se necesitara intensificar el disparo se recurriría a la anestesia local.
Claro que también si fuera un equipo de baja potencia o pésima tecnología, no llegan a sentir nada...
ANTES Y DESPUÉS// INDICACIONES:
TE INVITAMOS A DAR CLIC EN LAS IMÁGENES PARA CONOCER MÁS SOBRE ESTE TRATAMIENTO....
Comentários