SCAN COMPLEX SYSTEM
Es un sistema de Bio-Sensores que combina diferentes medios tecnológicos, capaz de realizar una valoración a nivel intersticial (bioimpedancia), junto con un análisis de la composición corporal, variabilidad de frecuencia cardíaca y la presión de oxígeno a través de un plusioxímetro.
Con este sistema de medición de última tecnología, podemos estudiar los siguientes datos:
* Situación funcional de órganos.
* Balance “intersticial” de neurotransmisores: Serotonina, dopamina, acetilcolina, catecolaminas…
* Balance actividad: Resistencia a la Insulina, cortisol, tolerancia a la glucosa…..
* Valoración de síndrome metabólico.
* Sistema gastrointestinal incluyendo hígado, páncreas y vesícula biliar.
* Auxiliar al sistema cardiovascular y cerebral.
Es un sistema médico asistido por un ordenador que permite, a través de un completo software, la creación de imágenes, diagramas o gráficos personalizados del paciente. Aporta una valiosa información acerca del organismo, indicándonos el estado de funcional de salud, bien de forma general, bien por sistemas orgánicos, llegando a ser una referencia estable en el control y evolución de cualquier terapia, gracias a su excelente fiabilidad.
Incorpora el sistema EIS implementado con un BIA tetrapolar, un ECG (variabilidad frecuencia cardiaca) y un pulsioxímetro.
El análisis cruzado de resultados permite obtener un compendio de parámetros funcionales para afinar al máximo las acciones individualizadas sobre el paciente.
Este Complex Sistema Médico es una tecnología Clase IIA, siendo el primer equipo médico usando la combinación de 4 tecnologías en un solo aparato.
Este EEI Escáner Eléctrico Intersticial es el único y pionero sistema de valoración fisiológico-bioquímica del líquido intersticial (intercelular) y de la producción de ATP celular, por métodos físico-químicos basados en la impedancia por corriente continua. Es el primer sistema de electromedicina que emplea la tecnología de bioimpedancia para efectuar un análisis de la función de órganos y sistemas al nivel fisiológico y bioquímico. Es un sistema único para una evaluación pormenorizada del estado de salud y evolución terapéutica.
El sistema de medición es una corriente continua de 1.5 mV que atraviesa únicamente el líquido extracelular (bioimpedancia de CC). Mediante formulas químicas validadas, conductividad, resistencia y peso molecular, calcula la concentración de numerosas moléculas y lo que es más importante, el nivel de metabolismo celular y de los tejidos de acuerdo a la vascularización sanguínea y los niveles de producción de ATP así como la densidad del tejido visualizando así los diferentes procesos tisulares.
HRV (Heart Rate Variability). A partir del ECG determina la variabilidad de la frecuencia cardiaca y estado de regulación del SNV (simpaticotonía-vagotonía).
PTG (pletismografía-SpO2). Mediante pulsoximetría nos aporta información auxiliar de la situación cardiovascular.
BIA (Body Index Análisis). Valoración de la composición corporal por sistema tetrapolar que incorpora valor del Angulo de Fase, como indicador de salud de las membranas celulares.
Los parámetros resultantes se muestran en forma de representación por modelos orgánicos de colores, valores numéricos y gráficos de todos los órganos y sistemas. Compendios para aplicación a estilo de vida y aptitud deportiva. Sistema de gestión cruzada de resultados y gráficas de evolución.
Sistema validado para todo tipo de seguimientos terapéuticos, en especial se realizaron ensayos clínicos con antidepresivos, antihipertensivos, anticoagulantes orales y sirve también como adyuvante al diagnostico del TDAH infantil
Entre otros de los datos que aporta son:
- Concentración iónica intersticial (Na, K, Ca, P, Cl, Mg).
- Concentración de gases, pH, H+ y bicarbonatos intersticiales.
- Metabolitos de la oxidación (MDA) y capacidad antioxidante (GSH, SOD).
- Balance intersticial de neurotransmisores: Serotonina, catecolaminas, dopamina, acetilcolina, GABA…
- Balance de actividad hormonal: Insulina, DHEA, cortisol y función tiroidea, etc.
- Valoración de síndrome metabólico.
- Situación funcional de todos los órganos.
- Situación funcional sistema nervioso central y SNA.
- Situación funcional vertebral y segmental metamérica.
- Situación funcional cardiovascular
- Calculo de la Sp02
La valoración de función orgánica y de sistemas incluye un análisis pormenorizado de:
- Sistema digestivo incluyendo hígado, páncreas y vesícula biliar.
- Sistema cardiovascular
- Sistema cerebral
- Sistema respiratorio
- Sistema genitourinario
- Sistema nervioso central y vegetativo
- Situación funcional vertebral
El sistema incorpora además una tecnología de bioimpedancia tetrapolar de corriente alterna para evaluar la composición corporal, que aporta una valiosa información sobre: Masa grasa, masa magra, agua intra y extracelular, metabolismo basal y gasto calórico.
Constituye un sistema de evaluación específica en:
- Seguimiento farmacoterapéutico
- Medicina preventiva y estilo de vida
- Medicina deportiva y evaluación de la condición física
- Seguimiento nutricional y dietas
- Evolución de patologías crónicas
Cabe mencionar que no evalúa procesos tumorales, genéticos ni microbiológicos, sino el contexto funcional general del organismo que aporta datos muy importantes prediagnósticos contribuyendo a la historia clínica y a estudios de laboratorio e imagenología en caso necesario.
La introducción de este sistema, como sistema de análisis y monitorización en medicina funcional, ha supuesto un antes y un después en los conceptos de fisiología celular y orgánica gracias al estudio de la bioquímica intersticial. Ha constituido la mejor herramienta en consulta médica orientada a valorar in situ los procesos funcionales implicados en los estados de salud, enfermedad y estilo de vida.
ALGUNAS VENTAJAS DEL ESCANEO
Es un novedoso dispositivo que entre otras posibilidades diagnósticas de interés permite evaluar el estado y grado de acidez de cada órgano. Toda la información está disponible en apenas tres minutos (tiempo de la prueba). Es lo que el aparato tarda en ofrecer los datos; mostrados mediante tablas y gráficos por órganos y sistemas (digestivo, genito-urinario, respiratorio, metabólico, cerebro…) Sin olvidar que a través de los dermatomas, aporta asimismo información sobre el sistema óseo.
El facultativo puede luego extrapolar información de la situación psicológica en tanto los síntomas relatados por el paciente puedan corresponderse con un déficit de neurotransmisores; ya que estos también se pueden evaluar con el dispositivo.
A partir de la información recogida, el equipo muestra gráficamente los resultados intersticiales ,iónico, órgano por órgano y representa sus afecciones, permitiendo al médico y al paciente observar en modelo 3D en pantalla una representación del funcionamiento de los órganos internos, así como también establecer los posibles riesgos en cada sistema orgánico antes de que se manifiesten los síntomas de una enfermedad.